
RETIRO DE COSTURA DE KESA
CON EL INSTRUCTOR DE COSTURA DE KESA
AGUSTÍN VÁZQUEZ
15 AL 17 DE MARZO
EN EL TEMPLO ZEN LUZ SERENA
Este año seguimos ofreciendo la posibilidad de participar en los retiros de costura de kesa. El kesa es el hábito del Buda, el manto que recubre el cuerpo de los practicantes durante la meditación zazen.
En la tradición zen es el símbolo del proceso de transformación interior que tiene lugar gracias a la práctica del Dharma.
Este retiro es una práctica de profundización en la Vía del Zen.
Acerca del Kesa
El Kesa (kasaya, en sánscrito) es el hábito tradicional del monje y del practicante laico budista. Confeccionado originalmente con trozos de tejidos usados y desechados, el Kesa es el símbolo del proceso de transformación espiritual que experimenta el seguidor de la Vía del Buda, proceso alquímico a través del cual la oscuridad de la inconsciencia deviene Pura Presencia en la consciencia del instante presente.
Fue el maestro Kodo Sawaki quien recuperó el antiguo estilo de confeccionar el Kesa. Este estilo es conocido con el nombre de nyohô, en japonés. Nyohô es el dharma de la talidad, de la sencillez: las cosas como son. Esto significa: sin afectación ni artificios.
La confección del Kesa es un arte de concentración, de coordinación, de habilidad y de presencia. Un retiro de costura es una experiencia intensa, idéntica a la de los retiros de zazen.
La confección es una metáfora de la transformación interior: primero despedazamos un gran trozo de tela (deconstrucción de la ilusión del yo); después unimos cada trozo con cientos de puntadas de conciencia y atención (reestructuración o integración). Por último, recibimos el Kesa confeccionado en un acto solemne y a partir de entonces arropamos nuestro cuerpo y nuestra práctica con el manto de la Atención y de la Compasión.
El diseño del Kesa representa un campo de arroz fértil. Es un símbolo de nutrición espiritual. La práctica del Dharma nos alimenta espiritualmente y alimenta a todos los seres humanos con los que nos relacionamos.
«En el Sutra del Loto se dice que los méritos del kesa se extendieron por los pueblos, por las ciudades, por las aldeas y por los campos. Se extendían de una persona a cincuenta. El mérito del kesa no tiene límites. Otros tesoros nacionales también tienen méritos, pero los méritos del kesa son completamente diferentes. Los demás tesoros no llevan la transmisión correcta del Dharma Budista, pero el kesa si la lleva».
«Aquel que transmite correctamente la Vía transmite siempre el Dharma y el kesa Budista juntos. Nunca se ha conocido, ni en el cielo ni en la tierra, a un Patriarca sin Dharma o sin kesa. Esta es la razón por la que la forma, el color, la materia, los grandes méritos, el cuerpo, la mente, los huesos y la médula del kesa se encuentra únicamente en la transmisión correcta».
Shobogenzo Den
«La Transmisión del kesa»
de Eihei Dôgen
Los retiros de Costura del kesa están dirigidos a todos aquellos que van a recibir o han recibido la ordenación de bodisatva y quieren aprender a coser su propio kesa, ya sea el rakusu (kesa de cinco bandas), el man-e (kesa sin bandas) o el kassetsu-e (kesa de siete bandas), éste último reservado para los instructores.
Para participar en el retiro es necesario acudir con el material adecuado (tela, tijeras, hilo, agujas, dedal, lápiz de sastre, etc.
MATERIAL NECESARIO
- Alfileres, agujas, tijeras, dedal y lápiz para marcar tela.
- Hilo blanco para hilvanar e hilo del color de la tela (o un poco más claro).
- Cartabón, regla (larga para kesa) y cinta métrica.
- Pañuelo o tela para envolver y trasladar la costura.
Tela negra para rakushu:
- 2 metros de ancho simple o 1 metro de ancho doble. Es recomendable una mezcla de tejido natural y sintético.
- ½ metro de entretela blanca.
- ½ metro de seda blanca que admita escritura con tinta en ella.
Tela gris para kesa:
- 4 metros de doble ancho.
- 1m² de entretela blanca.
- 1m² de seda blanca que admita escritura con tinta en ella.
DATOS PRÁCTICOS:
Llegada: viernes 15 de marzo: de 18,00 a 20,00 horas.
Partida: domingo 17 de marzo: después de la comida.
Importe: 120€
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Comunidad Budista Soto Zen
Templo Zen Luz Serena
46356 Casas del Río
962 301 055 – 609 415 605
info@sotozen.es